Vistas a la página totales

sábado, 19 de junio de 2021

Como se reconocen los Ingresos de acuerdo a la NIIF 15 ❓

Como se reconocen los Ingresos de acuerdo a la NIIF 15 ❓

✔️Los Ingresos de actividades ordinarias de contratos con clientes, se deben aplicar de acuerdo a la NIIF15, donde se tiene tener en cuento 5 pasos: 

🟢Estos 5 pasos están contemplados del párrafo 9 al 16 de la norma.

🔢 Pará dar cumplimiento al reconocimiento, téngase en cuenta que:

1️⃣ Las partes del contrato lo han aprobado por escrito y se comprometen a cumplir sus respectivas obligaciones.

2️⃣En el contrato debe estar estipulado los derechos y obligaciones de cada parte con respecto al uso y control de lo poseído.

3️⃣Debe estar estipulado el valor y las condiciones de pago.

4️⃣ El contrato debe tener fundamento comercial, es decir, se espera que el riesgo o importe de los flujos de efectivo futuros de la empresa cambien como resultado del contrato. 

5️⃣ Puede ser probable que se cobre la contraprestacion , a la que tiene derecho a cambio de los bienes o servicios que transferirá al cliente.




Que es un Plan de negocioso “Business Plan” ?

Que es un Plan de negocioso “Business Plan” ?

📂El Plan de negocios nace de una idea 💡 que pretende satisfacer gustos, hábitos de consumo, estilos de vida, carencias o necesidades no cubiertas y son la base y el origen de plantearse a constituir una empresa. 

✔️ Inicialmente se maduran algunas ideas que desean llevarse a la realidad y conseguir el mayor éxito posible, pero se necesita ordenar todos esos conocimientos y organizar todos los datos: Se necesita un Plan de negocios o un “busines plan”. 

Un 📂“Business Plan” o Plan de negocios es un documento escrito que recoge las claves más importantes y necesarias para llevar a cabo el proyecto, negocio o empresa y gestionarlo.

🎲 Responde a preguntas como: en qué consiste la idea  ?, a quien va dirigida?, como se va a poner en práctica, quien la va a llevar a cabo?, cuánto va a costar?, cuánto podemos obtener con ella. 

🚦Intentar que un proyecto triunfe sin servirse de un plan de empresa es como hacer un viaje 🚗 a un lugar desconocido sin un mapa de carreteras.

🤔 Que nos pasaría en este caso?, pues o bien que acabaríamos en otro lugar distinto 🤦‍♂️o en el mejor de los casos llegaríamos tarde . Lo cierto es que siempre estaríamos lejos del objetivo deseado. 

A menudo se tiende a confundir entre Plan de negocios, plan de empresa,  plan de “marketing” y plan financiero:

📂Plan de Negocios, suele aludir a un negocio que empieza o que está por empezar y por tanto tiene que incluir también información sobre los trámites y los requisitos para ponerlo en marcha, para iniciarlo.

📂El plan de empresa, por contra puede realizarse para una empresa que ya está en marcha.

📂El plan de “marketing”, sin embargo es un documento también escrito que forma parte del plan de empresa, en el que de una forma estructurada se definen los objetivos comerciales a conseguir en un periodo determinado y se detallan las estrategias y acciones que se van a cometer para alcanzar en el plazo previsto.

Por tanto el objetivo del plan de “marketing” es fijar estas estrategias comerciales que nos van a permitir alcanzar la facturación y el éxito de nuestro proyecto. 

📂Plan financiero, plan de finanzas o plan de viabilidad, estudia previamente las posibilidades de salir adelante desde el punto de vista de la economía de la empresa. Un plan de viabilidad permitirá planificar cómo se va desarrollar su negocio desde el momento del inicio hasta dentro de un horizonte que suele estar entre los tres y cinco años, analizar los resultados que tendría el proyecto en las condiciones previstas, optimizar los recursos empleados para conseguir la mayor rentabilidad posible con el mínimo riesgo.




LAS LÍNEAS DE NEGOCIO EN LA EMPRESA. Divide y vencerás.!!

 LAS LÍNEAS DE NEGOCIO EN LA EMPRESA. Divide y vencerás.!!

 🧰 El primer reconocimiento que se debe plantear un contador para su gestión es identificar las líneas de negocio en la empresa. Por ejemplo, tenemos un carpintería que fabrica mesas y sillas. Las vende en Guayaquil y también en Quito y Cuenca.

⭕️ ¿Cómo segmentaríamos la empresa contablemente, para conocer con más detalle el negocio? La primera segmentación podría ser por zonas geográficas, mercado local, quiteño y cuencano.

📁 Cada uno nos ofrecerá un resultado diferente, con sus ingresos y sus costos. En función de esta información, tomaremos las decisiones oportunas. Por tanto, pasaremos de pensar que tenemos un resultado plano, a conocer estos resultados parciales que nos ponen en la pista, de dónde potenciar ventas y dónde reducir o modificar la estrategia. 

📁 Una segunda opción podría ser por tipos de productos. En este caso, "sillas" sería una línea y "mesa" sería otra posibilidad. Quizá somos más eficientes en la fabricación de sillas, y conseguimos un beneficio elevado que no apreciamos, al verse reducido en su totalidad por las pérdidas en la fabricación de mesas. O al contrario, el diseño de las mesas es bien acogido en el mercado, y permite un precio de venta más elevado y, por tanto, es la línea que genera el beneficio y la que debemos potenciar. 

📂 Mientras que deberíamos corregir las ineficiencias de la fabricación de sillas. Lo interesante es determinar cuál es el punto de vista adecuado es decir, por tipo de producto y por zona geográfica. Una vez determinado, se adecua la contabilidad para que nos ofrezca la información por cada uno de estas líneas. 

📂 Si, finalmente, hemos determinado por zonas geográficas, deberemos conocer los resultados diferenciados en Guayaquil, Quito y en Cuenca; y si alguno es deficitario, comprobar si el problema se encuentra en el margen bruto, en los costos directos, en las ventas, en los costos indirectos, y tomar las medidas correctoras porque ese es el fin último de esta división. 

📂 En otro caso puede ser por sucursales O por tipos de clientes: grandes empresas, pequeñas empresas y particulares. O por tipo de actividad. En empresas de venta y reparación de electrodomésticos, suelen diferenciarse en dos líneas: la venta y el taller de reparación. En una empresa que fabrica bicicletas, la división podría ser en bicicletas de montaña, bicicletas de carretera y bicicletas de competición. En un gimnasio la división puede ser: artes marciales, spa y cafetería. Dedica el tiempo necesario para decidir esto, y para ello piensa en cómo te gustaría obtener información para poder tomar decisiones respecto de tu empresa.

📁Si llegas a dominarlo bien puedes estructurar tu plan de cuentas por líneas de negocios para conocer los resultados por cada una de estas.




Cuál es el Fondo de Maniobra adecuado para mi empresa 📉

Cuál es el Fondo de Maniobra adecuado para mi empresa 📉

💠 Fondo de maniobra, capital circulante, capital de trabajo, working capital o fondo de rotación, todos estos términos definen un concepto fundamental en la gestión de una empresa, que de una forma sencilla podríamos definirlo como aquel excedente del activo corriente de la empresa que nos queda después de hacer frente a nuestros compromisos de pago a corto plazo. 

💠 Es una especie de reserva de fondos que nos permitirá atender los pagos, llegar a fin de mes atendiendo nuestras obligaciones. El objetivo es conseguir mantener un nivel adecuado que nos proporcione tranquilidad y seguridad frente a nuestras obligaciones. 

💠 De forma sencilla, es la diferencia entre todo aquello que está a nuestro favor en el corto plazo para convertirse en dinero, y todo aquello que supone una obligación de forma inmediata. Para calcularlo, nos fijamos en el Estado de Situación Financiera, concretamente, en el Activo corriente. Inventarios, que una vez vendidas se convertirán en dinero; facturas de clientes, llamado también "realizable" porque están próximas a ser dinero, y la tesorería. Estos son los recursos que nos permiten atender las obligaciones, que se recogen en el Pasivo corriente, formado por Deudas a corto plazo, generalmente con bancos o entidades financieras, cuentas con acreedores y proveedores y otras deudas con trabajadores o administraciones públicas. 

💠 Estos son los espacios que ocupa en un Estado de situación financiera los conceptos Activo corriente y Pasivo corriente. Y una vez identificadas estas partidas, es tan sencillo como indicar las cantidades y restarlas. 

💠 Es una simple resta. También es muy frecuente manejar el fondo de maniobra expresado mediante un ratio, es decir, una división entre ambas cantidades: Activo corriente entre Pasivo corriente, y obtendremos un coeficiente que puede oscilar entre 0 e infinito. 

💠 Generalmente, esperaremos que sea mayor que la unidad. Esto indicará que tenemos capacidad para afrontar nuestras obligaciones inmediatas. En principio, si el ratio de fondo de maniobra es menor que la unidad, indicaría una capacidad de pago insuficiente. Si está entre 1,5 y 3, mostrará buena capacidad de pago, y si el ratio de fondo de maniobra es superior a 3, tendríamos posiblemente recursos ociosos. 

💠 El Fondo de Maniobra,  también se traduce  en el dinero que yo genero para financiar las NOF, es decir mis Necesidades Operativas de Fondos.




Cómo conciliar un banco ?

Cómo conciliar un banco ? 

Tener una contabilidad clara y transparente es clave para la toma de decisiones y el análisis de la empresa. Para esto, la conciliación bancaria es un paso fundamental. 

¿Qué es la conciliación bancaria? Es la comprobación que hacemos entre las anotaciones que llevamos de nuestras cuentas bancarias y los registros que realiza el propio banco sobre esa misma cuenta. 

📌 Se trata de un proceso muy valioso para verificar los registros o detectar errores, a continuación algunas recomendaciones: 

1️⃣Ten a mano toda la información y documentación actualizada. Para poder detectar la información que nos falta o posibles errores, necesitamos disponer de la mayor cantidad de información y así poder comprobar los registros no coincidentes. Además, si no tenemos los registros antes de empezar el proceso, tendremos dificultades para comparar y nos hará perder más tiempo. Recuerda: cada anotación debe tener el soporte de un documento justificativo. 

2️⃣Conciliar por tramos. Se recomienda iniciar la conciliación comprobando el saldo final del mes anterior, es decir, partir de un punto de coincidencia previo. Esta práctica es útil en caso de haber contabilizado un movimiento en una fecha anterior al cuadre de saldos. De esta forma, si detectamos un error no hará falta volver a revisarlo todo punto por punto, sino que comprobaremos por tramos en qué mes se encuentra el descuadre. 

3️⃣Analiza los descuadres A menudo, los descuadres en contabilidad se producen por pequeños descuidos, como por ejemplo, duplicar un asiento, no contabilizar un movimiento, o equivocarse con el orden de los dígitos de una cifra. Intuitivamente conocer estos fallos nos ayuda a asociar e identificar los descuadres con importes y movimientos de estas características. 

4️⃣ Errores de bancos. No es habitual, pero los bancos también se equivocan. Nos pueden cobrar o ingresar un importe que no nos corresponda, o que se equivoquen de cuenta a la hora de hacer un ingreso o un pago si tenemos varias cuentas en la misma entidad bancaria. Si te encuentras con un caso sin justificación o tienes dudas, consulta con tu entidad bancaria. 

5️⃣Evita las partidas pendientes de aplicación o conciliatorias. Poner el descuadre en una partida pendiente en lugar de aclarar el motivo del descuadre, es una solución muy fácil y tentadora, pero no se trata de una solución real porque el descuadre sigue estando allí; si se toma como norma, la contabilidad estará cada vez más alejada de la situación real y será cada vez más complicado resolver el desorden. 

6️⃣Automatizar el proceso. Algunos programas cuentan con módulos de conciliaciones bancarias que consiguen automatizar un elevado porcentaje de los movimientos llegando incluso al 100 %. En otros casos, puedes exportarlo a Excel, que será una gran ayuda.

📌 El objetivo de la conciliación bancaria es asegurar que todos los apuntes contables están correctamente reflejados en el saldo bancario.




Cómo saber cuánto tarda una empresa en cobrar a sus clientes

Cómo saber cuánto tarda una empresa en cobrar a sus clientes 

Saber el número de días de promedio que tardamos en cobrar a nuestros clientes, es saber el tiempo que les estamos financiando. Al resultado de todo ello se le llama "período medio de cobro". 

🔰Lo interesante de este indicador no es conocer el dato en sí, que, generalmente, ya es un dato que sorprende porque pocas veces coincide con el que suponemos; pero lo importante en este dato está en su evolución. Por tanto, es recomendable que este indicador los calcules de forma periódica y veas su evolución, comprobando si mejora, es decir, se reduce o por el contrario se amplía, empeora; y si esto corresponde a razones lógicas o debemos tomar medidas para reducir el período. 

🔰La fórmula para calcularlo es bastante sencilla y los datos se toman del Estado de Situación Financiera y del estado de resultados. 

🔰Para calcular este promedio de cobro a clientes, tenemos que partir de ciertos datos, concretamente tres. 

1️⃣ Por un lado, el Saldo medio de deuda que tienen nuestros clientes con nosotros. Este dato aparece en el Activo corriente de nuestro Balance. La cifra a considerar es solo la deuda de clientes, no la de administraciones públicas u otros deudores. 

2️⃣ Por otro lado, necesitamos la Cifra de ventas relacionada con esos clientes, que lo encontramos en el estado de resultados. 

3️⃣ Por último, necesitamos el Porcentaje de IVA que graba estas ventas y que en este caso, es el 12%. En el Denominador, junto con las Cifras de ventas neta, debemos incluir el importe de IVA repercutido correspondiente. Recuerda que las cuentas por cobrar, clientes y efectos a cobrar, que se incluyen ambas, incluye en su saldo el importe total de la factura que recoge tanto la venta realizada que es la base imponible, como el IVA repercutido. 

🔰Se podría eliminar el IVA de las facturas de clientes y el efecto sería el mismo. Simplemente se trata de homogeneizar datos entre sí. 

🔰 Una vez que tenemos los datos, simplemente sería ponerlos en la fórmula, 365 multiplicado por el Saldo de clientes y dividido por el Importe de las ventas + IVA. Para sumar el IVA podremos poner, como en este caso, el 12% de la cantidad de ventas. El resultado es el mismo, es una cuestión puramente matemática. 

🔰 Aclarar que todos los datos deben estar referidos al mismo período. Recuerda que la fórmula es anual, y por eso el factor 365 que son los días que tiene un año. En casos de períodos inferiores, este dato debe adecuarse a los días del período que estemos calculando. 

🔰Recuerda que lo importante es controlarlo periódicamente y analizar su evolución. Esto te permitirá reducirlo y mejorar tu tesorería porque el dinero lo tendrás disponible en un menor plazo de tiempo.



🖥 Elegir el software adecuado para el área económico-financiera💽

Elegir el software adecuado para el área económico-financiera💽

📚La importancia que tiene la contabilidad en la empresa, es clave. ¿Por qué? Es la fuente de toda la información, registra todos los movimientos económicos financieros que ocurren en la empresa, y para conseguir sintetizar y estructurar correctamente todos los datos, es necesario un programa, un software, que persiga dos objetivos: 

✳️ El primero, cumplir con las administraciones y control de entidades públicas y, 

✳️ El segundo, y no por ello menos importante, sacar las conclusiones que necesita la empresa para la toma de decisiones. 

☑️ ¿Cómo elegir el Software adecuado? Piensa que el objetivo es tener información actualizada y en tiempo real de lo que está pasando en la empresa. Pero cada empresa es un mundo. Casi siempre, las respuestas las encuentras si haces las preguntas correctas. ¿Fabricas, comercializas o eres una empresa de servicios? ¿Vendes un artículo único o varias familias de artículos? ¿Necesitas un control de existencias o inventariar periódicamente? ¿Necesitas controlar cobros? Como ves, no puede existir una solución estándar. 

🔵¿Qué debemos tener en cuenta para tomar la decisión? Primero, ¿cuál es tu sector? Generalmente, puedes encontrar un software específico adaptado a tu sector, que te facilitará la gestión porque estará orientado al tipo de negocio que tú tienes. 

✔️Usabilidad: busca la sencillez y evita programas complejos, con implantaciones que no tienen fin. Vemos empresas que han adquirido programas muy potentes, pero tan sobredimensionados, que han abandonado antes de aprender a manejarlo, porque la mayoría de sus funciones, nunca las utilizarán, pero han destinado recursos monetarios y personales en esa frustrada carrera hacia ninguna parte. 

✔️Compatibilidad: debemos buscar que sea compatible con el sistema operativo, que no genere problemas para trabajar con el resto de programas o con impresora y otros dispositivos. Lo contrario es un foco de problemas. 

✔️Modularidad: que te ofrezca la posibilidad de ampliar a otros ámbitos de gestión, como control de bodegas, gestión de cobros o crédito a clientes. Piensa, de nuevo, en el largo plazo. Debe darte respuesta ahora y en el futuro. 

✔️Adaptabilidad: debe ser configurable y adaptado a tus necesidades. Comprueba que los informes que genera son los que necesitas para tomar decisiones. Esto es uno de los puntos más esenciales. De nada sirve el camino si la meta es equivocada. 

✔️Debe ser actualizable. ¿Nos ofrece mantenimiento para resolver problemas que surjan y realizar los ajustes que podamos necesitar? ¿Qué pasa si nuestra empresa crece? ¿El programa seguirá siendo válido? 

✔️Costo: no se trata de comprar un software caro, sino adecuado El problema viene en el momento de pedir presupuesto. ¿A quién comprarlo? Tenemos dos opciones, generalmente. La primera, es pedir presupuesto directamente a varios proveedores y elegir entre ellos. No somos especialistas, por lo que esta opción presenta el riesgo de terminar comprando el programa del proveedor que tenga mayor poder de convicción o más fuerza comercial, por lo que es recomendable la segunda opción, encargar a un consultor independiente un estudio previo para asegurarnos de que elegimos el software que responde y atiende a nuestras necesidades. Inicialmente puede parecer más caro, pero no lo es. En una empresa, hay que mirar a medio y largo plazo y resolver una necesidad presente y futura. Es una decisión con trascendencia operativa y económica. Sea cual sea el sistema que elijas, tiene que ofrecer información a tu alcance y que dé respuesta a tus necesidades. 

🔵 No te límites a cumplir con las obligaciones fiscales; piensa en la gestión de tu empresa, qué necesitas controlar y qué indicadores serán tus referentes.




📚Nuevas normas NIIF aplicables a partir de 2022.!!

💡 Recordatorio de NIIF nuevas aplicables a partir del 2022 a ser agregadas en las notas a los estados financieros al cierre del ejercicio f...